En construcción

.

martes, 29 de enero de 2013

                         La dimensión socioeducativa de los videojuegos


Los juegos de ordenador representan en la actualidad una de las entradas más directas de los niños a la cultura informática y a la cultura de la simulación. Ésta es una afirmación de Begoña Gros Salvat, la cual apoya el uso de los videojuegos en clase.

Si nos apoyamos en dicha afirmación, no cabe duda de que estos deberian ser una asignatura más del colegio. No hablamos de que los niños esten continuamente jugando con juegos de ordenador o con las consolas, ni que jueguen a cualquier tipo de juego; pero con un control por parte de los adultos y una selección adecuada, pueden ser una buena herramienta de la que se puede sacar mucho provecho.

Creemos que los videojuegos, como todo, tiene sus ventajas y desventajas. El problema es que nos hemos acomodado y damos por hecho que todos son malos, peor no es así. Algunos de los aspectos buenos que nos podemos encontrar son, por ejemplo, que favorecen el lenguaje, son dinámicos e interactivos. Sin embargo, si a los aspectos negativos como la violencia o a la no socialización que se dice que generan nos referimos, cabe destacar que ninguna de estas se ha demostrado por lo que no son aspectos de los que debamos preocuparnos en exceso.

En definitiva, si en la escuela se utilizasen videojugos educativos los niños aprenderían de ellos a la vez que en casa dejarían de lado los habituales y jugarían con estos. Además sería una motivación para los alumnos. Asimismo, aprenderían a utilizar el ordenador.




IBON Y LORETO

No hay comentarios:

Publicar un comentario