En construcción

.

sábado, 20 de octubre de 2012

Ánalisis de una webquest



Una WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.

Acontinuación se facilita el link de la webquest objeto de estudio:



La webquest que vamos a analizar pretende dar a conocer a los niños el ciclo del agua, asi como la importancia que esta tiene en nuestras vidas.

Dicha webquest se organiza en 8 apartados bien diferenciados: Introducción, task, objetivos, recursos, proceso, evaluación, conclusión y rúbrica.

En primer lugar, la webquest presenta de forma breve el funcionamiento que tiene el ciclo del agua para posteriormente presentar una serie de preguntas que los estudiantes tendrán que responder en grupos de cuatro personas. 

Mediante la respuesta a dichas preguntas se entiende que los niños obtendrán una visión global del tema que se trata. Los objetivos a conseguir mediante la realización del trabajo son los siguientes: 

1.      Entenderán que parte del agua es capturada por la tierra y que con el tiempo es evaporada nuevamente en la atmósfera. 

2.    Entenderán que el agua que usamos es la misma que han visto desde el comienzo del tiempo. 

3.    Hacer que los estudiantes creen una consciencia del ahorro de agua en nuestras casas.
Para dar respuesta a las preguntas que se plantean, los estudiantes cuentan con el apartado “recursos” donde se muestra un listado de links donde encontrarán toda la información necesaria para ello.

Es en el apartado “proceso” donde se explica la forma de trabajo que deben utilizar los estudiantes.

Además se presenta la forma en la que serán evaluados, y también queda reflejada la rúbrica que será utilizada para ello.

En definitiva se trata de una webquest bien elaborada, muy útil para que los niños conozcan el ciclo del agua y comprendan la importancia que ésta tiene en nuestra vida y en todo lo que nos rodea. Además se trata de un buen sistema para que los niños se familiaricen con las nuevas tecnologías y a la vez aprendan con ello.

Ibon de la Fuente Arias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario