Recortes en educación pública: ‘Por ahí vamos mal’
La
crisis no puede ser la excusa para todo. La educación española está
sufriendo severos recortes que van a incidir directamente en el
alumnado. Si nos fijamos en los países de nuestro entorno, una de las
diferencias más claras es que España ha invertido menos en educación. Es
un déficit histórico que ha influido directamente en el fracaso
escolar por la ausencia, entre otras cosas, de medios suficientes para
implantar y desarrollar algunos programas. No parece lógico que se
reduzca la inversión, a pesar de estar viviendo una importante crisis
económica. Si queremos tener un futuro como país debemos invertir en
educación. Porque la educación no es un gasto es inversión.
Hoy encontramos en el diario El País un reportaje que trata de llamar la atención sobre el recorte en educación:
La educación pierde 3.000 millones. La suma de presupuestos autonómicos
baja por segundo año – El gasto por alumno se reducirá un 15%, estima
CC OO – En cuatro regiones sube el dinero para la concertada.
Pero España, como antes hemos comentado, ya invertía menos que otros países en educación: Mientras
que la media de inversión de la Europa de los 15 países más
desarrollados se encuentra en el 5,5% del PIB, la media de España es un
4,3%. Este porcentaje en Madrid se reduce al 2,46% de su riqueza
interior. Es pues, Madrid la región a la cola en inversión, no solo en
España, sino en Europa.
El artículo de El País añade: Pero el saldo de los dos últimos
años sigue siendo negativo en todo el país y en la práctica será mayor
de ese 7%, pues “hay menos dinero para repartir entre más estudiantes”,
explica Juan B. Martínez, autor del estudio de CC OO. En los
colegios e institutos españoles hay 320.000 estudiantes más que hace dos
años y unos 200.000 más en las universidades. “En realidad, la
inversión por alumno en las escuelas bajará en torno a un 15% en tres
años”, calcula Martínez.
El dinero que no invierten las administraciones lo deben poner las familias. Por ello, los hogares españoles son los que más gastan en educación de toda Europa.
Y el artículo se plantea: La cuestión, en cualquier caso,
es la misma: si España puede permitirse estos recortes en un área
clave para salir de la crisis y que no goza de muy buena salud, el
abandono escolar temprano sigue siendo muy alto (28%) y el resultado en
las pruebas internacionales, mediocre.
Desde Soy Pública creemos que la respuesta es NO. No podemos
permitirnos un descenso en la inversión en educación, que soporta
mayoritariamente la Educación Pública ya que en la concertada la
inversión no baja, en algunas CCAA (Desmontando las premisas de la Comunidad de Madrid sobre la gestión de los recursos) y aumentan las ayudas a las familias de la privada: Desgravaciones fiscales en la privada
No estamos de acuerdo con una de las afirmaciones que se realizan en este artículo: Sin embargo, aparte de que la concertada le suele salir más barata a las Administraciones a corto plazo
-los profesores trabajan más horas por el mismo o menos dinero y las
cuotas seudovoluntarias que pagan los padres completan su presupuesto-,
Porque ya hemos explicado en varias ocasiones que la privada-concertada sale cara: La educación concertada sale cara.
Soy Pública
No hay comentarios:
Publicar un comentario